Web
 

La Posada del Santuario

Aquí tu publicidad

Casa Lorea

luisfer1.com


Diputación de Palencia

Palencia Turismo

TURISMOBARRUELO.COM

Asociación Belenista Montaña Palentina
Un Belén de Misterios / La Epifanía del Señor
 
<<   <hoy>  >>
LuMaMiJuViDo
1
23404-06-2025

- Programa Amparo: Utilizar la banca digital de forma segura

5606-06-2025

- Jornada de Puertas Abiertas: Fin de Talleres

707-06-2025

- La Concejalía de Deportes organiza un Taller de Iniciación a la Escalada

- XI Semana de los Geoparques Europeos 2025  (ÚLTIMO DÍA)

808-06-2025

- Fotos de la Escalerilla: Clásica de Peña Labra

910111212-06-2025

- Convocatoria de la subasta para la adjudicación del contrato de concesión del servicio de Bar de las Piscinas Municipales de Barruelo de Santullán,

13141515-06-2025

- Paseo Interpretado: Flora alpina en Valdecebollas y Seldelafuente - Casa del Parque Natural Montaña Palentina

16171818-06-2025

- Campeonato de Parchís

1919-06-2025

- Valladolid acoge una jornada de Desarrollo Rural y Repoblación en Castilla, impulsada por el proyecto Conecta Rural

202121-06-2025

- Convocatoria de la subasta para la adjudicación del contrato de concesión del servicio de Bar de las Piscinas Municipales de Barruelo de Santullán,  (ÚLTIMO DÍA)

2222-06-2025

- Fotos de la Escalerilla: Hoznayo - Fuente del Francés - El Bosque

2324252626-06-2025

- Marcha Azul de Abuelos y Nietos en el Aula de la Naturaleza de Cillamayor

2727-06-2025

- Barruelo de Santullán conmemora el Orgullo LGTBI+ con diferentes actividades

2828-06-2025

- Fiestas del Barrio San Pedro

2929-06-2025

- Safari Fotográfico de Arañas

3030-06-2025

- Abierta la inscripción de la Escuela de Verano 2025

Adoración de Jesús por los Magos

  1  2  3  4 

Reyes Magos

Pincha para agrandarCuando Jesús tenía trece días llegaron hasta él unos magos guiados por una estrella. De epi (sobre) y de phanos (aparición) ha resultado Epifanía, nombre dado a este misterio, para significar con él que una nueva estrella apareció en lo alto del cielo y que a través de ella Jesucristo se manifestó como verdadero Dios a los magos.

Poco después del nacimiento del Señor llegaron a Jerusalén tres magos, llamados en hebreo Apelio, Amerio y Damasco... y en lengua latina Gaspar, Balthasar y Melchor (Gaspar, Baltasar y Melchor). La palabra mago significa tres cosas diferentes: ilusionista, hechicero maléfico y sabio... Otros, finalmente, suponen que eran tres sabios, llamados magos, no porque practicaran la hechicería ni el ilusionismo, sino porque en su tierra de origen la palabra mago se usaba para designar a las personas de ciencia, y equivalía a la voz escriba de los hebreos, a la de filósofo de los griegos y a la de sabio de los latinos... Estos tres hombres eran, pues, tres reyes muy sabios, y llegaron a Jerusalén, no solos, sino en compañía de sus escoltas o séquitos.

La Leyenda Dorada. La Epifanía del Señor

Los Magos hicieron su viaje en dromedarios, como se infiere de un texto profético de Jeremías.

Estrella de Oriente

“Después de oír al rey (Herodes) se fueron, y la estrella que habían visto en Oriente les precedía, hasta que llegada encima del lugar en que estaba el niño, se detuvo”.
Cristófano.

Creen que se trató de una verdadera estrella ocasionalmente creada por Dios para este menester, que era el de guiar a los Magos. Esta estrella, cumplida su misión, tornó a su anterior inanidad.

He aquí, en síntesis, las maravillas que acaecieron en aquel fecundo viaje de los Magos: Vinieron de su país guiados por una estrella; a través de los hombres, y sobre todo por el conocimiento que adquirieron de los vaticinios de los profetas, se enteraron de muchas cosas, regresaron a su lugar de origen conducidos por un ángel; finalmente, enriquecidos con la fe en Jesucristo, descansaron en la paz del señor.

El Cortejo de los Magos

En el belén los reyes magos suelen estar dispuestos habitualmente de dos maneras. En el momento de la adoración en torno a la natividad, con un claro sentido oferente portando en sus manos oro, incienso y mirra.

En los belenes populares, en cambio, es más común disponerlos en algún momento del recorrido en busca de la cueva. Con esta disposición la escena se inscribe mejor dentro del sentido secuencial de los misterios. De esta forma se dispone en el belén de Barruelo, donde acompañados por los pajes y montados en camellos, los reyes se dirigen al encuentro de Herodes para luego llegar a su destino junto a la cueva del Redentor.

(Colaboración de F. Cuevas y C. Alonso)

 
TURISMOBARRUELO.COM - Barruelo de Santullán - contacto - Aviso legal - desarrollo: LUISFER1.COM - Zona Privada